Todos los post por David Fernández

  • Reloj de la Plaza del Reloj

    A finales del siglo XV se colocó en ese mismo lugar el primer reloj público de la ciudad. A principios del siglo XVII se le...

  • Talavera y el lema de los Reyes Católicos

    El famoso lema de los Reyes Católicos «Tanto Monta-Monta Tanto» que significaba que en el reino de Castilla ambos soberanos tenían el mismo poder regio,...

  • Talavera, Capital del Reino Taifas

    La taifa de Talavera (Talabira) fue uno de los distintos reinos existentes durante el dominio musulmán. Este surgió de manera efímera durante el primer periodo...

  • Baltasar de Peralta

    Baltasar de Peralta fue un militar talaverano. Fue subalterno del también talaverano Francisco Verdugo en Flandes. No tardó en ganarse la reputación de ser un...

  • El Parque de la Alameda

    El parque de la Alameda siempre ha estado muy relacionado con los Jardines del Prado del que, de algún modo, es un complemento natural. En...

  • Frigorífica Moya

    Frigorífica Moya se encontraba ubicada en la Calle Trinidad. Es recordada porque tenía un caño del que salía agua constantemente, por lo que muchas personas...

  • Jose María Mendiguchía Amilibia, Pintor Talaverano

    El pintor José María Mendiguchía Amilibia nació en Talavera de la Reina en 1840. Vivió en Madrid, Italia y Pontevedra donde falleció. En 1895 fue...

  • Jerónimo de Valderrama

    El licenciado Valderrama, nacido en Talavera de la Reina, fue colegial en el Mayor de Oviedo de la Universidad de Salamanca y perteneció a los...

  • Tente Nublao

    Antiguamente existía el toque de Tente Nublao, que consistía en tocar las campanas cuando se acercaba una fuerte tormenta. El 12 de enero de 1752,...

  • La indulgencia de los 80 días

    En la basílica de Nuestra Señora del Prado se encuentra el Cristo del Descendimiento y allí se puede lograr la indulgencia de los 80 días....

  • Amparo contra las enfermedades

    El último día de la Pascua de Resurrección de 1733 se llevó a la Virgen del Prado a la Colegial, solicitando amparo y remedio contra...

  • Fuente de Bencachón

    El agua fue un elemento de suma importancia en Talavera siendo muy abundante la presencia de fuentes tanto en la ciudad como en las zonas...

  • Meléndez Arias

    Meléndez Arias fue un militar talaverano del siglo XIII. Le tocó marchar desde su tierra natal hasta Membrilla (Ciudad Real) donde fue capitán al frente...

  • Calle de la Victoria

    La Calle Victoria,  que es como se debería llamar en realidad, va desde la calle Tamujar a la calle Segurilla. Debe su nombre, no a...

  • Edificio Morisco en Prado del Arca

    En la zona de Prado del Arca, junto a la fuente del Caballo, había un edificio morisco del que se decía había sido el palacio...

  • Los caños

    A las afueras de Talavera se encontraba la fuente de los Caños con su lavadero tradicional que, lamentablemente, ha desaparecido, aunque el camino sigue recibiendo...

  • La Alhóndiga

    Desde el siglo XVI hasta la década de 1950 se ubicaba en la Corredera un singular edificio municipal. La alhóndiga era el lugar donde se...

  • El olivar de la estación

    La actual calle Ferrocarril, paralela al Paseo de la Estación, tiene su origen en el año 1950. Anteriormente en este lugar, parte del ensanche septentrional...

  • La fuente de la Peñuela

    En la calle del Sol existió una fuente a la que rodeaba un halo de magia. Se la conocía como Fuente de la Peñuela y...

  • Juan Florís, artista cerámico

    Juan Florís fue un artista cerámico flamenco del siglo XVI que vino a España. Residió en Plasencia,  haciendo su primer trabajo en Garrovillas de Alconétar...