Historia

  • Mosé Abul Arracil

    Mosé Abul Arracil fue un judío talaverano del siglo XIII. Este hombre destacó cuando en el año 1223, se le atribuyeron unas deudas con el...

  • Norberta Ruiz Ruedas

    Norberta Ruiz Ruedas fue la madre del célebre director de la Banda Municipal D. Emilio Cebrián Ruiz, así como de la del director de la...

  • Calle de la Victoria

    La Calle Victoria, que es como se debería llamar en realidad, va desde la calle Tamujar a la calle Segurilla. Debe su nombre, no a...

  • La Antigua Puerta de Toledo

    La puerta de Toledo se encontraba entre las calles San Francisco y Trinidad. Pertenecía al segundo recinto amurallado y fue demolida en 1861 siendo alcalde de...

  • La fuente de los Caños

    A las afueras de Talavera se encontraba la fuente de los Caños con su lavadero tradicional que, lamentablemente, ha desaparecido, aunque el camino sigue recibiendo...

  • El bar «Metro Chico» desaparece para siempre

    El bar «Metro Chico» estaba situado en la Plaza del Generalísimo (actual Plaza del Reloj). Era el más antiguo y popular café de la ciudad,...

  • Meléndez Arias

    Meléndez Arias fue un militar talaverano del siglo XIII. Le tocó marchar desde su tierra natal hasta Membrilla (Ciudad Real) donde fue capitán al frente...

  • Gregorio de Loaysa

    Gregorio de Loaysa fue un conquistador nacido en Talavera. Capitán y señor de vasallos en Chile a las órdenes del Virrey de Perú D. Francisco...

  • Fernán Sánchez de Talavera

    Fernán Sánchez de Talavera fue una personalidad destacada del medievo. Nacido en Talavera, fue caballero de la Orden de Calatrava y destacó por su valentía,...

  • El Huerto de San Agustín

    El antiguo alcázar talaverano estaba abandonado en el siglo XVII. Debido a ello, en el año 1669, los frailes del monasterio de San Agustín incorporaron...

  • La Iglesia de San Clemente

    La iglesia de San Clemente estaba situada en la calle de San Clemente (cuesta de la Felipota), Era,  junto a la de Santa María y...

  • El Hospital de San Lázaro

    Una de las enfermedades más terribles de la Edad Media era la lepra. Se establecían hospitales bajo la advocación de San Lázaro a las salidas...

  • Angelillo en el Coliseum

    El 15 de junio de 1956 actuó en el teatro Coliseum, en la calle San Francisco, la compañía del popular divo del flamenco Angelillo, que...

  • Cándido Martín

    En 1908 Cándido Martín fundó una empresa que sería la célebre sombrerería de Cándido Martín, que se situaba en la calle Mesones nº 8. Durante...

  • El gobernador Sancho del Carpio

    Sancho del Carpio vivió en el siglo XI. Era natural de Palencia y tras la Reconquista de Talavera se le nombró Gobernador; sin embargo, el...