Historia¿Sabías que...?

Descubre el refugio antinuclear oculto bajo el Hotel Ébora

Con capacidad para 400 personas, este búnker de los años ochenta es una maravilla oculta de la ingeniería

A principios de los años ochenta, en 1983, se construyó el edificio en el que hoy se encuentra el Hotel Ébora, anteriormente conocido como Hotel Beatriz.

Durante la construcción, surgieron problemas al descubrir un arroyo cuyo cauce pasaba por la obra. Esta situación presentó un desafío significativo para el equipo de construcción, que necesitó encontrar una solución eficaz para continuar con el proyecto.

Para remediar este problema, el empresario Justino Pérez decidió emplear una gran cantidad de hormigón, lo que permitió estabilizar la construcción. Sin embargo, Justino no se conformó con simplemente resolver el problema del arroyo. Aprovechando la oportunidad, decidió construir bajo el Hotel Ébora un refugio antinuclear. Este refugio se convirtió en el mayor de su clase construido en España, con una capacidad para unas cuatrocientas personas.

Justino Pérez justificó esta decisión afirmando que siempre ha habido guerras y que es esencial estar preparados para cualquier eventualidad. En el contexto de los años ochenta, la posibilidad de un ataque nuclear era una preocupación real para muchas personas.

La Guerra Fría estaba en pleno apogeo, y las tensiones entre las superpotencias aumentaban el temor de un conflicto nuclear. Por esta razón, Justino consideró prudente incluir un refugio antinuclear en la construcción del hotel, pensando en la seguridad y bienestar de los futuros huéspedes.

Durante esos años, muchas personas vivían con el temor constante de un posible ataque nuclear y tomaban medidas para protegerse en caso de que ocurriera lo peor. Este refugio es un recordatorio tangible de esas preocupaciones y de las soluciones ingeniosas que se implementaron para enfrentarlas.

Los problemas en la construcción del Hotel Ébora en los años ochenta no solo representaron un desafío técnico debido al descubrimiento de un arroyo, sino que también resultaron en la creación del mayor refugio antinuclear de España. Esta decisión, muestra la necesidad de estar preparados para cualquier eventualidad y cómo las preocupaciones de la época influyeron en las decisiones de construcción.

 

David Fernández

Por David Fernández García. Licenciado en Geografía e Historia. Amante de Talavera y de sus raíces. Promotor Turístico.

Noticias Relacionadas