El Pleno del Ayuntamiento de Talavera de la Reina ha aprobado una moción presentada por el Grupo Municipal Popular contra la nueva tasa de basuras obligatoria impuesta por el Gobierno de España conocida como el («basurazo»). La propuesta contó con el apoyo de los grupos PP y VOX, mientras que el PSOE optó por abstenerse.
Jesús García-Barroso, portavoz del Grupo Popular y del equipo de Gobierno, destacó que esta nueva tasa, de Pedro Sánchez, duplicará los costos actuales de la recogida de residuos.
Esta normativa es injusta, y nosotros venimos a intentar que se vuelva otra vez a reconsiderar esa ley porque viene a lesionar profundamente la autonomía local. Jesús García-Barroso
Además, subrayó que desde Talavera se buscará que el servicio siga siendo financiado como hasta ahora, evitando un mayor impacto en los bolsillos de los talaveranos.
Por su parte, David Moreno, portavoz de VOX, detalló las consecuencias económicas que tendrá esta medida. Actualmente, los ciudadanos pagan una tasa fija de 68 euros por vivienda, mientras que los locales comerciales abonan entre 75 y 531 euros, dependiendo de su tamaño y actividad.
Sin embargo, con la nueva normativa del «basurazo», el Ayuntamiento se verá obligado a aumentar la recaudación anual en 1.900.000 euros, lo que implica un incremento del 52%. Esto llevará a que las viviendas unipersonales pasen de pagar 68 euros a 75 euros, con tarifas más altas en función del número de residentes. “Nos ata de pies y manos”, expresó Moreno al referirse a la obligatoriedad impuesta por el Ministerio.
Un cambio que afecta a todos
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, obliga a los ayuntamientos a establecer una tasa específica que refleje el coste real de la recogida, transporte y tratamiento de los residuos. García-Barroso criticó que esta medida:
Entra en directa confrontación con el artículo 140 de la Constitución Española. Jesús García-Barroso
Que garantiza la autonomía local, y también con el principio de autonomía financiera recogido en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
El portavoz popular calificó como “profundamente injusto” que el Gobierno imponga un modelo único de financiación, afectando tanto a municipios con dificultades presupuestarias como a aquellos con superávit.
Además, alertó que la imposición de la tasa podría llevar a un aumento de litigiosidad debido a la inseguridad jurídica derivada de la falta de una ordenanza fiscal uniforme.
Según la normativa, las entidades locales deberán individualizar el coste del servicio, calculando cuotas variables en función del volumen de residuos generados por cada ciudadano. García-Barroso señaló que implementar tecnologías como contenedores inteligentes para medir la cantidad de residuos,
Es algo absolutamente futurista e inalcanzable según la situación actual. Jesús García-Barroso
Lo aprobado en Talavera contra el «basurazo»
La moción aprobada insta al Gobierno de España a reconsiderar esta ley del «basurazo», permitiendo que los municipios con cuentas saneadas puedan decidir el método de financiación más adecuado para sus servicios. García-Barroso afirmó que el Ayuntamiento de Talavera ha mantenido una política fiscal equilibrada, financiando parcialmente el servicio de recogida de basuras con recursos municipales, algo que dejará de ser posible con la nueva normativa.
Por último, David Moreno destacó que:
Cuanto más reciclen los ciudadanos, menor será el coste final a pagar. David Moreno
Sin embargo, también alertó sobre las contradicciones en la normativa, que podría desincentivar el reciclaje en ciertos casos.
El equipo de Gobierno subraya que seguirá defendiendo la autonomía local y luchará contra las imposiciones que afecten a los talaveranos.