Talavera de la Reina celebra un acontecimiento significativo con la inauguración de la primera fase de rehabilitación de su antigua central hidroeléctrica. Este emblemático edificio, un testimonio de la historia industrial de la ciudad, abrirá sus puertas para que todos los ciudadanos puedan disfrutarlo. Este proyecto, que ha implicado un esfuerzo conjunto a lo largo de diferentes legislaturas, marca un antes y un después en la recuperación del patrimonio histórico de Talavera.
Un edificio con gran valor simbólico
El alcalde de Talavera, durante el acto de inauguración, resaltó la importancia de esta rehabilitación.
Hoy estamos haciendo algo histórico en Talavera de la Reina. Este proyecto ha sido posible gracias a los fondos conseguidos en la legislatura de Jaime Ramos, proyectados durante el mandato de Agustina García y que ahora nuestro equipo de gobierno tiene el honor de inaugurar. José Julián Gregorio
El alcalde destacó el valor simbólico de este edificio, mencionando que «fue la segunda central hidroeléctrica a nivel nacional en nuestro país», lo que lo convierte en un verdadero hito para la ciudad y para toda Castilla-La Mancha.
Este espacio histórico, conocido como el Centro Cultural de los Molinos, alberga restos arqueológicos que serán expuestos en la segunda fase del proyecto, proyectada para 2025. Estos restos datan del siglo XVI, cuando los molinos de los Jerónimos desempeñaban un papel fundamental en la economía local. La restauración ha logrado rescatar para la ciudad un lugar que no solo es representativo de su historia, sino que también será un centro cultural multidisciplinario. «Invito a todos los talaveranos y talaveranas a visitarlo», comentó el alcalde, subrayando la importancia de valorar este tipo de patrimonio que enriquece la identidad de Talavera.
Un Proyecto conectado con el río Tajo
El Concejal de Medioambiente y Teniente Alcalde de Talavera, David Moreno, también tomó la palabra en el evento, destacando que este proyecto va más allá de la rehabilitación de un edificio.
Este edificio va a servir para mirar más hacia el río, que ha sido parte integral de la historia de Talavera y que debemos aprender a valorar y disfrutar. Este edificio, que en sus inicios fue un molino harinero y más tarde se convirtió en una central hidroeléctrica, fue clave para llevar la luz a la ciudad en 1895. Sólo unos siete u ocho años después de que llegara la luz a Times Square en Manhattan, lo que demuestra la importancia que Talavera tuvo en el contexto del progreso industrial en España. David Moreno
La rehabilitación de la central hidroeléctrica no sólo es un logro arquitectónico, sino también un paso importante hacia la valorización del patrimonio natural y cultural de Talavera. Este espacio restaurado no solo será un lugar para exposiciones culturales, sino también un punto de encuentro para la comunidad. Las autoridades locales destacaron que, con la apertura de este edificio y otros proyectos en marcha, como la apertura de las murallas de la ciudad, Talavera está dando un «paso de gigante» en términos de desarrollo turístico y cultural.
Una inversión importante para el Futuro
Tanto Gregorio como Moreno han recordado que se trata de un proyecto enmarcado dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado Talavera 2017-2023, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del programa operativo plurirregional de España 2014-2020 (EDUSI), adjudicada a la empresa Iniciativas RFE S.L., y que cuenta con un montante económico de 657.000 euros.
El edificio estará abierto al público de miércoles a sábado en horario de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas. Sin embargo, las autoridades han advertido que, debido a las obras de la segunda fase, se prevé un cierre temporal, aunque se intentará minimizar su duración. Con esta segunda fase, Talavera culminará la rehabilitación de este importante espacio, que se consolidará como un centro cultural de referencia en la región.
Este proyecto de rehabilitación es un claro ejemplo del compromiso de Talavera de la Reina con su patrimonio y su futuro. Las autoridades locales invitan a todos los ciudadanos, especialmente a los más jóvenes, a visitar este emblemático lugar y a conocer de cerca la rica historia de la ciudad.