El mensaje en la tarjeta de felicitación era de lo más inocente: “felicidades por el nacimiento de vuestra hija”. La puñalada, en letra manuscrita, venía dentro: “A los orgullosos padres, y especialmente a la madre, que hizo todo el trabajo”. Su mensaje expresa, en pocas palabras, un fenómeno cultural en toda su amplitud. Nosotros valoramos realmente la maternidad. Mimamos a las mujeres embarazadas. Nuestra cultura pierde su paranoia y sus límites en presencia de la mujer embarazada. ¿Pero que pasa con el padre de la criatura?. Mis experiencias como nuevo padre, hace ya 21 años, me expusieron de primera mano ante estos sentimientos y me hicieron preguntarme: si un psicólogo clínico que se especializa en terapia marital y familiar encontró difícil medirse con la inminente paternidad, ¿qué queda para quien es un lego en cuestiones de relaciones y tensiones? En los años que han pasado desde entonces, he observado en mi práctica la parte del padre en el proceso en que una pareja se transforma en familia. Estas dificultades, aunque problemáticas, generalmente pueden superarse con atención, preparación y educación. Pero hay otro problema que es todavía mucho más serio y desconcertante. Lo denominaré el dilema cultural. Se alienta a los varones a participar plenamente en el embarazo y nacimiento de sus hijos, pero simultáneamente se les da a entender -en una multitud de formas- que son ajenos. Es más, se les transmite que mientras que su presencia es requerida, sus sentimientos no lo son, tienes que estar cerca, pero nunca desde la ansiedad, el enfado, la tristeza y el temor, ya que estos no son bienvenidos. Este dilema es el resultado de la falta de coherencia entre lo que se pide a los padres –“por favor, participe”- y el metamensaje tácito –“pero no traiga sus sentimientos negativos”. Hay importantes miedos y preocupaciones que los hombres generalmente esconden y que algunos entrevistados por Jerrold L. Shapiro expresaron con literalidad:
Impresionabilidad: El temor más universal fue hacia el proceso de nacimiento mismo. Desear ser parte del evento no redujo la incomodidad ante la intimidante perspectiva de sangre y otros fluidos corporales. Aumento de la responsabilidad.. Cuestiones obstétricas-ginecológicas: La medicina que se ocupa de asuntos “femeninos” sigue siendo misteriosa, inquietante y ajena para muchos hombres. Las preguntas acerca de qué hacer, con frecuencia eran silenciadas con miradas que implicaban “sólo un idiota no sabe eso”. Paternidad insegura: “Estaba bromeando cuando le dije a mi esposa que si el chico era rubio y de ojos celestes, yo me iba”. Pérdida de la esposa y/o del hijo: “De repente me invadió el temor de que mi mujer y el bebé no salieran vivos del parto. No sé cómo podría seguir viviendo sin ellos, ¿pero sin ella…?”. Ser desplazado: “Lo único que realmente me asusta es que lo mejor de nuestra vida juntos desaparecerá en cuanto nazca el bebé… en cierto modo, ya me siento desplazado por la tortuga (el mote cariñoso con que la pareja denominaba al feto)… ya es cada vez más difícil sentirnos físicamente cerca como antes. Soy menos vigoroso en el acto sexual, y cuando ella se queda quieta y yo sé que se está comunicando con la tortuga, me siento realmente desplazado. Es como si la relación primaria fuera con él, y yo fuera la rueda de auxilio”. Vida y muerte: “Cuando Mary estaba embarazada, me hice consciente de que yo no tenía ya ningún derecho a morirme… Dejé de correr riesgos. Me hallé conduciendo más precavidamente, evitando zonas peligrosas de la ciudad, y sentándome a escuchar lo que un agente de seguros de vida tenía para ofrecerme…” La mayoría de los padres se enfrentan solos con éstas y con otras preocupaciones. El padre “embarazado” no puede ser plenamente parte del embarazo y el nacimiento a menos que él mismo, su esposa, su familia y la sociedad en general no admitan estos miedos en toda su magnitud.
Por Roberto Aguado. Psicólogo especialista en Psicología Clínica.
Presidente del Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado.
En enero de 1962 se acondicionó un bar-restaurante para el entonces nuevo mercado de ganados. El local estaba ubicado en los terrenos colindantes con el pabellón de Agricultura de...
Hablamos con el Talaverano Santi Serrano, Portavoz del Partido Popular en la región, para saber cómo afectará el cambio este 28M si Paco Núñez Alcanza la Presidencia de la...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las pestañas que visualiza a la izquierda muestran las cookies de la web www.lovetalavera.com y la finalidad para la que se utiliza cada una.
Elija si desea que este sitio web pueda utilizar cookies o tecnologías relacionadas, marcando las casillas habilitadas para cada una de las categorías. Asimismo, puede activar todas las cookies pulsando “Activar Todo” o rechazarlas yendo a cada una de las pestañas y desactivando las que no quiera.
COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la Página Web. La Página Web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies
Cookies
Duración
Finalidad
Titular
AWSALBCORS
1 semana
Esta cookie es usada por balanceador de carga de ID. Esta cookie es esencial para el funcionamiento de la web
Almacenar información sobre tus preferencias y cargar los servicios de recaptcha
Google
moove_gdpr_popup
De sesión
Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies
Propia
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis o medición
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. Todo ello a fin de mejorar la experiencia de navegación.
Cookies
Duración
Finalidad
Titular
_ga
2 años
Se usa para distinguir a los usuarios.
Google
_gid
24 horas
Se usa para distinguir a los usuarios.
Google
_gat
1 minuto
Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_<property-id>
Google
(1) Permiten hacer un seguimiento del sitio web mediante la herramienta Google Analytics, que es un servicio proporcionado por Google para obtener información de los accesos de los usuarios a los sitios web. Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos. Algunos de los datos almacenados para posteriores análisis son: el número de veces que el usuario ha visitado el sitio web, fechas de la primera y la última visita del usuario, duración de las visitas, página desde la que el usuario ha accedido al sitio web, el motor de búsqueda que el usuario ha usado para llegar al sitio web o vínculo que ha seleccionado, lugar del mundo desde el que accede el usuario, etc. La configuración de estas cookies está predeterminada por el servicio que ofrece Google, motivo por el cual le sugerimos que consulte la página de privacidad de Google http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/#application y https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage para obtener más información sobre las cookies que usa y cómo deshabilitarlas (entendiéndose que no somos responsables del contenido o la veracidad de los sitios web de terceros).
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!