Última Hora

Talavera recuperará la iglesia de San Juan de Ávila en 2026: un templo renovado que mantiene su alma

El templo contará con 1.700 m², estética románica y mudéjar, columbario, salones parroquiales y capacidad para 400 personas.

El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, ha anunciado con satisfacción el avance de las obras de reconstrucción de la iglesia de San Juan de Ávila, un proyecto largamente esperado por los vecinos del barrio y que ya tiene fecha estimada de finalización: el primer trimestre de 2026.

En su visita a las obras, Gregorio ha querido agradecer públicamente el esfuerzo conjunto de la empresa talaverana Iniciativas RFE y del párroco Luis Mariano Gómez, figuras clave para hacer realidad esta nueva etapa de la parroquia.

Acompañado por el jefe de obra, José Carlos Jaro, y el propio párroco, el alcalde ha podido comprobar de primera mano el buen ritmo que siguen los trabajos, a pesar de las dificultades sufridas durante los últimos meses por las intensas lluvias. El alcalde ha destacado la recuperación de:

Una parroquia tan importante y emblemática para los talaveranos como la de San Juan de Ávila.José Julián Gregorio

Recordando que fue en el año 2016 cuando el templo original tuvo que ser demolido tras el derrumbe de su cubierta.

Una parroquia adaptada al siglo XXI sin perder su esencia

El nuevo edificio religioso contará con una superficie total de 1.700 metros cuadrados distribuidos en una sola planta. Su diseño mantiene una disposición en forma de cruz y combina elementos estéticos del románico y el mudéjar, respetando la tradición arquitectónica y cultural del lugar, pero con una mirada puesta en las necesidades del presente.

Con capacidad para unas 400 personas sentadas, la iglesia se proyecta como un espacio amplio, moderno y accesible, pero fiel a su vocación de barrio. Con su esencia comunitaria intacta, pero con las comodidades y la funcionalidad que exige el siglo XXI.

Espacios para la vida comunitaria

Una de las grandes novedades del nuevo templo es la inclusión de salones parroquiales, pensados para catequesis, reuniones y actividades sociales. Esta ampliación del espacio funcional busca reforzar el papel de la iglesia como núcleo de convivencia y formación, más allá del ámbito litúrgico.

Además, se ha diseñado un columbario en una cripta situada bajo el presbiterio, lo que permitirá a los feligreses depositar cenizas o elegir este espacio como lugar de descanso final.

Un guiño al pasado: el campanario original

Aunque el nuevo templo será completamente nuevo en su estructura, el proyecto ha decidido mantener el antiguo campanario como símbolo del legado espiritual y emocional de la parroquia derrumbada. Este gesto supone un homenaje a la historia de San Juan de Ávila y refuerza el vínculo emocional de los vecinos con su parroquia de toda la vida.

Un esfuerzo conjunto que da frutos

La reconstrucción de San Juan de Ávila no sólo representa la recuperación de un espacio de culto, sino también la restauración del alma de un barrio que ha sabido resistir el paso del tiempo y sobreponerse a las adversidades.

La empresa constructora talaverana Iniciativas RFE ha sido clave en la ejecución técnica del proyecto, mientras que el párroco Luis Mariano Gómez ha liderado el proceso desde lo espiritual y humano, logrando que la comunidad parroquial no pierda su cohesión durante los años de espera.

Con la vista puesta en 2026, Talavera se prepara para volver a escuchar las campanas de San Juan de Ávila, esta vez más firmes y resonantes que nunca, como símbolo de fe, unión y esperanza.

Redacción

LOVE Talavera es un diario online que ofrece noticias actualizadas sobre Talavera de la Reina y su Comarca. Anteriormente conocidos por nuestra revista impresa gratuita, ahora nos centramos en proporcionar contenido digital que incluye eventos locales, deportes, cultura, política y ocio. Sigue el canal de LOVE Talavera Diario en WhatsApp y entérate de todas las noticias, historias y anécdotas de la ciudad.

Noticias Relacionadas