La noticia publicada por OKDIARIO afirma que un concejal del PSOE en Talavera de la Reina (Toledo), identificado como R. G. F., se encuentra en el punto de mira por la ocupación de una vivienda de casi 500 metros cuadrados en el barrio de San Jerónimo. Según la información a la que ha tenido acceso el digital OKDIARIO a partir de documentos del Registro de la Propiedad, de la escritura notarial de compraventa y de testimonios vecinales, el edil y su familia llevarían más de siete años residiendo en este inmueble sin disponer de título de propiedad.
De acuerdo con los datos publicados por el medio digital, el concejal, su hermana N. y sus progenitores, E. F. G. y A. G. L-B., habrían hecho uso de la vivienda al menos desde noviembre de 2018, fecha en la que la sociedad Coral Homes SLU habría adquirido el pleno dominio del inmueble a través de CaixaBank. Una compañía, creada en su día para canalizar activos inmobiliarios con participación mayoritaria del fondo estadounidense Lone Star Funds y minoritaria de CaixaBank, que habría vendido la vivienda el pasado octubre a unos particulares.
Documentación registral y escritura de compraventa
El elemento central del caso es la escritura de compraventa firmada ante notario. En ella, la parte vendedora, Coral Homes SLU, dejaría constancia de que:
No dispone de la posesión física de la finca objeto de la presente transmisión por encontrarse ocupada en precario, sin título alguno que, según su leal saber y entender, justifique o legitime dicha ocupación.
Este extremo, según la información publicada, implicaría que el concejal y su familia no tendrían ningún título jurídico sobre el inmueble desde que Coral Homes SLU asumió la propiedad en 2018.
En la misma escritura se añadiría que Coral Homes SLU:
No dispone de las llaves que dan acceso a la finca, por lo que corresponderá a la parte compradora, con total indemnidad para la parte vendedora, obtener la posesión física de la finca.
Es decir, los compradores asumirían la tarea de recuperar la posesión efectiva de la vivienda.
Según los datos registrales citados, la casa cuenta con una superficie construida de 499,30 metros cuadrados, distribuida en planta baja, primera planta y bajo cubierta, lo que la sitúa como un inmueble de grandes dimensiones dentro de este barrio talaverano.
Requerimientos por burofax y advertencia de desahucio
La parte compradora sostiene que su intención es destinar la vivienda a residencia habitual, y no a fines especulativos. En octubre, los nuevos propietarios habrían remitido un burofax al concejal y a su familia —documento al que habría tenido acceso OKDIARIO— instándoles a «proceder al desalojo inmediato y voluntario de la propiedad en un plazo máximo de 10 días naturales desde la recepción de este burofax». La primera comunicación certificada habría sido enviada a los padres de R. G. F. el 3 de octubre.
Según el mismo relato, pasados alrededor de cuarenta días desde ese primer requerimiento, la familia seguiría residiendo en el inmueble. Fuentes citadas por OKDIARIO apuntan que el edil y sus familiares habrían mostrado resistencia a una empresa especializada en desalojos y que habrían llegado a calificar de «acosadores» a los dueños.
El burofax remitido por los particulares subrayaría que «la ocupación de la mencionada propiedad es ilegal», definiéndose como una «vulneración de derechos» de la propiedad, «conforme a lo establecido en el Código Civil Español y demás normativa aplicable». Además, advertiría de que, en caso de no atender el requerimiento, podrían iniciarse acciones legales, «incluyendo un procedimiento de desahucio por vía judicial, con los consiguientes costes y perjuicios».
Petición económica a cambio de abandonar la vivienda
Además, según ha informado esta mañana el espacio televisivo El programa de AR, de Telecinco donde se ha entrevistado a la nueva propietaria, ésta afirma que el concejal y su familia habrían llegado a solicitar una cuantía económica de 36.000 euros a los actuales propietarios a cambio de abandonar la vivienda, extremo que estos últimos rechazan y que, por el momento, no ha sido confirmado por otras fuentes independientes.

Dimensión política y debate sobre la okupación
El caso se enmarca en el debate político sobre la okupación y las políticas de vivienda, especialmente en ciudades como Talavera de la Reina. La información de OKDIARIO recuerda que el PSOE, formación a la que pertenece el concejal implicado, critica a PP y VOX respecto a las medidas para combatir este tipo de situaciones.
En este contexto, se cita una intervención reciente del portavoz del Grupo Municipal Socialista, Luis Enrique Hidalgo, el pasado 28 de octubre, en la que cargó contra el alcalde de la ciudad, José Julián Gregorio (PP), al que acusó de ser el «responsable» de las okupaciones en Talavera. «¿Qué ha hecho Gregorio al respecto? Nada, lo que ha hecho en el resto de materias: nada, cero, absolutamente nada», afirmó el portavoz socialista, compañero de bancada de R. G. F.
El concejal señalado por OKDIARIO en esta controversia se presentaría como asesor fiscal y empresario vinculado al sector de ferias y exposiciones. «Según su declaración de bienes de junio de 2023, habría declarado ingresos de 24.792,46 euros como concejal y 7.671,84 euros como trabajador autónomo, además de un préstamo personal con CaixaBank por valor de 11.144,09 euros. En la anterior legislatura, habría despeñado el cargo de concejal de Promoción de Talavera Ferial y Coordinación de las EATIMs (Entidades de Ámbito Territorial Inferior al Municipio)».
Además, se encuentra publicado un vídeo que habría sido grabado por la propietaria y cedido al medio digital OKDIARIO en el que se observa cómo registra con su móvil a las personas que presuntamente ocupan su vivienda.




