Los nuevos límites de velocidad en la ciudad según ha decretado la DGT
Desde el comienzo del año, La Dirección General de Tráfico (DGT) está instaurando el paquete de reformas legales en materia de tráfico y circulación que se aprobó en Noviembre de 2020.
El 2 de Enero se implementaron las primeras modificaciones del Reglamento de Circulación de Vehículos, más específicamente a los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como son los patinetes eléctricos, tienen prohibido desplazarse por las aceras y las zonas peatonales. Por lo que respecta a las novedades introducidas en el artículo 50 del Reglamento General de Circulación, las que hacen referencia a los nuevos límites de velocidad urbana, el Ejecutivo estableció un plazo más largo para su implantación.
El 11 de mayo es la fecha en la que está previsto que entre en vigor la nueva normativa relativa a los límites de velocidad en las poblaciones.
Los cambios vienen recogidos en el Real Decreto 970/2020 por el que se modifica el artículo 50 del Reglamento de Circulación y que establece los siguientes límites de velocidad urbana :
20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera.
30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación.
50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación.
El límite genérico de velocidad en autovías y autopistas que transcurren dentro del poblado será de 80 km/h.
Multa por superar la velocidad máxima (desde 100 hasta 600 euros)
El baremo para establecer la sanción, como siempre, dependerá del exceso cometido:
Límite máximo permitido 20 km/h entre:
21 y 40 km/h: 100 euros sin puntos.
41 y 50 km/h: 300 euros y 2 puntos.
51 y 60 km/h: 400 euros y 4 puntos.
61 y 70 km/h: 500 euros y 6 puntos.
A partir de 71 km/h: 600 euros y 6 puntos.
Límite máximo permitido 30 km/h entre:
31 y 50 km/h: 100 euros sin puntos.
51 y 60 km/h: 300 euros y 2 puntos.
61 y 70 km/h: 400 euros y 2 puntos.
71 y 80 km/h: 500 euros y 6 puntos.
A partir de 81 km/h: 600 euros y 6 puntos.
Límite máximo permitido 50 km/h entre:
51 y 70 km/h: 100 euros sin puntos.
71 y 80 km/h: 300 euros y 2 puntos.
81 y 90 km/h: 400 euros y 2 puntos.
91 y 100 km/h: 500 euros y 6 puntos.
A partir de 101 km/h: 600 euros y 6 puntos.
Cuando se avisó de la medida, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aclaró que el fin que persigue la DGT con la aplicación de estos nuevos límites es el de «reducir cinco veces el riesgo de fallecer como consecuencia de un atropello». De hecho, el ministro de Interior apuntó también que el nuevo límite «no generará más tráfico urbano».
Campaña de control de velocidad
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado una campaña de control de velocidad de cara a los días 10 y 16 de mayo, periodo en el que intensificará la vigilancia del cumplimiento de los límites de velocidad establecidos en vías interurbanas.
Al ser una campaña de carácter preventivo, se avisará a los conductores la existencia de controles.
El objetivo de dicha campaña es concienciar sobre la importancia de respetar los límites de velocidad establecidos.
LOVE Talavera es la revista impresa gratuita de mayor difusión, tirada y trayectoria en Talavera de la Reina y su comarca. Líder en presencia online. Aunando los contenidos más frescos y originales junto a la publicidad de las empresas más potentes de la zona.
En la época del reinado de Felipe IV, la figura de Francisco Duque de Estrada brilló con intensidad en la historia de España. Este ilustre caballero ostentaba el honor...
Hablamos con el Talaverano Santi Serrano, Portavoz del Partido Popular en la región, para saber cómo afectará el cambio este 28M si Paco Núñez Alcanza la Presidencia de la...
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las pestañas que visualiza a la izquierda muestran las cookies de la web www.lovetalavera.com y la finalidad para la que se utiliza cada una.
Elija si desea que este sitio web pueda utilizar cookies o tecnologías relacionadas, marcando las casillas habilitadas para cada una de las categorías. Asimismo, puede activar todas las cookies pulsando “Activar Todo” o rechazarlas yendo a cada una de las pestañas y desactivando las que no quiera.
COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS
Las cookies necesarias activan las funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la Página Web. La Página Web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies
Cookies
Duración
Finalidad
Titular
AWSALBCORS
1 semana
Esta cookie es usada por balanceador de carga de ID. Esta cookie es esencial para el funcionamiento de la web
Almacenar información sobre tus preferencias y cargar los servicios de recaptcha
Google
moove_gdpr_popup
De sesión
Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies
Propia
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis o medición
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. Todo ello a fin de mejorar la experiencia de navegación.
Cookies
Duración
Finalidad
Titular
_ga
2 años
Se usa para distinguir a los usuarios.
Google
_gid
24 horas
Se usa para distinguir a los usuarios.
Google
_gat
1 minuto
Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_<property-id>
Google
(1) Permiten hacer un seguimiento del sitio web mediante la herramienta Google Analytics, que es un servicio proporcionado por Google para obtener información de los accesos de los usuarios a los sitios web. Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos. Algunos de los datos almacenados para posteriores análisis son: el número de veces que el usuario ha visitado el sitio web, fechas de la primera y la última visita del usuario, duración de las visitas, página desde la que el usuario ha accedido al sitio web, el motor de búsqueda que el usuario ha usado para llegar al sitio web o vínculo que ha seleccionado, lugar del mundo desde el que accede el usuario, etc. La configuración de estas cookies está predeterminada por el servicio que ofrece Google, motivo por el cual le sugerimos que consulte la página de privacidad de Google http://www.google.com/intl/es/policies/privacy/#application y https://developers.google.com/analytics/devguides/collection/analyticsjs/cookie-usage para obtener más información sobre las cookies que usa y cómo deshabilitarlas (entendiéndose que no somos responsables del contenido o la veracidad de los sitios web de terceros).
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!