El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, ha dado un paso firme hacia la internacionalización de la cerámica tradicional talaverana, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Consciente de que este sector es la seña de identidad más reconocible de la ciudad, el regidor ha manifestado su deseo de abrir el mercado asiático, especialmente el de China, con el fin de “potenciar las inversiones y la colaboración internacional”, generando un espacio de entendimiento en el que las empresas locales puedan encontrar nuevas oportunidades de exportación.
Reunión con autoridades de Xianju
Para avanzar en este propósito, Gregorio ha mantenido una reunión de trabajo con una importante delegación procedente del Condado de Xianju, en China. La comitiva estuvo formada por el secretario adjunto de CPC Xianju County Committee, He Ye; la directora de Xianju Development and Reform Bureau, Chen Yaqing; la directora de Bureau of Science and Technology of Xianju County, Zhang Ye; el director de Bureau of Human Resources and Social Security of Xianju County, Lu Ronggui; y el secretario de Committee of Baita Town, Xianju County, Shen Jiang.
El encuentro contó también con la participación de representantes locales: Javier Muñoz-Gallego, concejal de Promoción Económica; Gerardo Sánchez, presidente de Talavera Ferial; Enrique Etayo, edil de Cultura; y Cristina Martín, gerente general de Talavera Ferial. Todos ellos acompañaron al alcalde en una jornada destinada a analizar posibles sinergias que podrían surgir entre ambos territorios.
Talavera como enclave estratégico
Tras la bienvenida institucional, los representantes chinos asistieron a un visionado sobre la ciudad, en el que pudieron conocer más acerca de la situación estratégica de Talavera de la Reina. Se puso en valor su ubicación privilegiada, el potencial de sus infraestructuras y su atractivo como lugar para establecer nuevas empresas. Además, se destacó la riqueza patrimonial e histórica que la ciudad atesora, un factor que incrementa su proyección turística y cultural.
La visita tuvo también un marcado componente artesanal, ya que la delegación pudo observar de primera mano el proceso de elaboración de la cerámica talaverana. Este momento resultó clave para transmitir la importancia de preservar y difundir un oficio que, más allá de ser un motor económico, es también una expresión cultural y emocional de la ciudad.
Cerámica, Talavera y China: conexiones internacionales
En su intervención, Gregorio remarcó la importancia de abrir nuevos caminos de colaboración con China, un país que se ha consolidado como actor esencial en la economía global.
Estamos haciendo conexiones comerciales, económicas y sociales para que Talavera sea conocida en uno de los países emergentes más importantes del mundo. José Julián Gregorio
Dejando claro que este tipo de encuentros forman parte de una estrategia de futuro.
El edil agradeció el interés mostrado por la delegación de Xianju y expresó su convencimiento de que estas reuniones son la antesala de proyectos más ambiciosos. De hecho, adelantó que a finales de año o principios de 2026 probablemente se corresponda esta visita con una a China.
Para que de esta manera podamos hacer tratados de amistad, de colaboración y de cooperación. José Julián Gregorio
Con este anuncio, Gregorio dejó claro que la internacionalización de la cerámica no será un hecho aislado, sino un proceso continuado en el que Talavera buscará consolidar su marca más allá de las fronteras españolas.
Sinergias con IPETA y proyección turística
Estas reuniones se enmarcan dentro del trabajo impulsado desde el Instituto de Promoción Económica de Talavera (Ipeta), que lleva meses estableciendo contactos internacionales para situar a la ciudad en el mapa de la inversión extranjera. La intención es que Talavera sea reconocida no sólo como un lugar idóneo para instalar empresas, sino también como un polo de exportación de productos artesanales de gran calidad, entre ellos, la cerámica.
La jornada concluyó con un recorrido por las instalaciones de Talavera Ferial, coincidiendo con el inicio de las Ferias de San Mateo. Este evento, además de su relevancia cultural y social, se presenta como un escaparate turístico de gran atractivo para los visitantes extranjeros, reforzando la imagen de la ciudad como espacio de tradición, modernidad y oportunidades de negocio.
Talavera y China: una mirada hacia el futuro
La visita de la delegación china y las palabras del alcalde reflejan un compromiso claro: aprovechar el legado cultural de Talavera y convertirlo en un motor económico con alcance global. La cerámica, símbolo de identidad y de historia, se proyecta ahora hacia un horizonte internacional en el que se busca no solo mantener viva la tradición, sino también garantizar su sostenibilidad a través de nuevas alianzas.
El encuentro con Xianju puede considerarse un primer paso hacia acuerdos que fortalezcan el tejido empresarial local, aporten inversión y abran nuevas puertas para los artesanos. A su vez, la iniciativa supone un reconocimiento a la labor de generaciones de ceramistas que han mantenido con vida un arte que hoy, gracias a la visión estratégica del consistorio, aspira a traspasar fronteras y consolidarse en mercados internacionales tan relevantes como el chino.