HistoriaLugares que visitar

El Hospital de la Misericordia

El Hospital de la Misericordia fue fundado por Hernando Alonso, visitador del Arzobispo Carrillo, en 1475. En el siglo XVI gracias a las donaciones de bienes del caballero talaverano Juan Castrillo y su hermana, Juliana de Guzmán, así como las aportaciones de Sancho de Villageda, se aumentan las rentas y se construye un nuevo edificio. Debido a ello, se pueden contemplar sus escudos de armas en el dintel de la puerta principal.

 

Vuelve FEMOT a Talavera los días 18 y 19 de Octubre 2025

Las obras comienzan en la última década del siglo XVI, durando  hasta 1602. En 1704 se hace una ampliación del hospital y en 1808, con la invasión francesa, resultó muy dañado y no se recuperó hasta 1820. La Junta Municipal de Beneficencia se hizo cargo del edificio en 1837, con lo que deja de ser una institución religiosa y se convierte en Hospital Municipal o Casa de Socorro, aunque regido por las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul, así estuvo hasta la década de 1980.

Actualmente es el Centro Cultural Rafaél Morales, y en él se encuentra el Organismo Autónomo Local de Cultura del Ayuntamiento. En la parte baja se han encontrado restos romanos pertenecientes a la domus de un comerciante, así como restos de dos templos, que bien merecen una visita y que han probado que el foro romano de la antigua Caesarobriga estaba en la Plaza del Pan, tal y como siempre se había sospechado por parte de historiadores talaveranos.

David Fernández

Por David Fernández García. Licenciado en Geografía e Historia. Amante de Talavera y de sus raíces. Promotor Turístico.

Noticias Relacionadas