El río Tajo atraviesa uno de sus momentos más delicados en Talavera de la Reina, al mantenerse su caudal en los 750 metros cúbicos por segundo, una cifra preocupante que ha llevado a reforzar todos los protocolos de emergencia en la ciudad. El alcalde, José Julián Gregorio, ha confirmado esta mañana que, según la Confederación Hidrográfica del Tajo:
Es probable que el caudal aumente de manera paulatina a lo largo del día por los desembalses. Es una situación complicada y es necesario aumentar y extremar la precaución, además de alejarse de las zonas inundables del río y llamar al 112 en caso de cualquier emergencia. José Julián Gregorio
Estas declaraciones se han producido tras una nueva reunión de seguimiento con el Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL) y el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), con el objetivo de mantener actualizada la respuesta del Ayuntamiento ante la evolución de la crecida del río. No hay que olvidar que el Tajo superó el umbral de aviso rojo el pasado martes, una circunstancia que mantiene a toda la ciudad en un estado de vigilancia constante.
El alcalde ha solicitado una medida extra a las autoridades competentes en materia de protección civil y comunicaciones: que se envíen alertas a los teléfonos móviles de la población si se detecta un riesgo mayor. Según ha expresado, sería conveniente que se active este mecanismo en caso de que el Tajo registre un caudal «potencialmente peligroso», de manera que los ciudadanos sean conscientes de la situación que atravesará el Tajo.
Vigilancia activa y protocolo de evacuación preparado
Desde la semana pasada, Talavera ha activado y reforzado su protocolo de emergencias, un dispositivo que integra a Policía Local, Protección Civil, Bomberos, Policía Nacional, Aqualia, Cruz Roja y diversas concejalías municipales.
El alcalde ha asegurado que:
Estamos demostrando madurez para hacer frente a cualquier escenario que pudiera producirse; estamos perfectamente coordinados para actuar ante cualquier emergencia. José Julián Gregorio
En esta línea, ha insistido en que los servicios de emergencia están operativos para atender cualquier incidencia y ha reiterado algunas recomendaciones: evitar desplazamientos innecesarios, no atravesar zonas inundables, respetar los cortes de tráfico y no realizar actividades cerca del cauce del río.
En caso de que sea necesario evacuar viviendas situadas en zonas de riesgo, el Ayuntamiento ya ha preparado el dispositivo de evacuación. Acogerá a las personas afectadas en el polideportivo Primero de Mayo, que también ha ofrecido a los municipios vecinos como Cazalegas y Pepino, por si necesitan utilizarlo. Gregorio ha informado de que los equipos de emergencia:
Están minuto a minuto revisando la situación del río y en permanente alerta por si hay que intervenir. José Julián Gregorio
Aplazamientos y restricciones en espacios públicos
La situación también ha afectado a la programación deportiva de la ciudad. La tradicional carrera de los XV 10 km ‘Ciudad de la Cerámica’ Gran Premio CaixaBank, que estaba prevista para este domingo, ha tenido que ser aplazada al 4 de mayo. “El cambio se debe a que una parte del recorrido transcurre por el puente romano, lugar que actualmente está cerrado al tránsito de peatones por precaución”, ha explicado el alcalde. Además, ha señalado que, al tratarse de una carrera homologada, cualquier modificación del trazado haría que las marcas no fueran válidas oficialmente.
En cuanto a los espacios públicos, se han adoptado medidas de cierre preventivo. Los Sifones, el Vivero y el parque frente al colegio Madre de la Esperanza permanecen clausurados, al igual que el puente romano. Sin embargo, continúan abiertos los Jardines del Prado, la Alameda, los accesos al recinto ferial y varias instalaciones deportivas, como el polideportivo Primero de Mayo, el polideportivo y piscina José Ángel de Jesús Encinas, la Ciudad Deportiva y el campo de la Universidad.
Desde el Ayuntamiento se seguirá informando de la evolución del caudal del Tajo a través de los canales oficiales, mientras se mantiene la vigilancia activa y la coordinación institucional para garantizar la seguridad de la ciudadanía.