Talavera de la Reina vivió el 28 de septiembre de 2025 una gran jornada de piragüismo con la celebración del XXXV Trofeo Ciudad de Talavera de Piragüismo, cita incluida en el Open Nacional Interterritorial. La competición se desarrolló en la matinal del domingo, con las primeras regatas a las 10:30 horas, y contó con la asistencia de Antonio Núñez. Sobre el agua, se reunieron 14 clubes y 205 embarcaciones, configurando un cuadro deportivo amplio y exigente que atrajo a palistas de distintos puntos del país.
Entre los participantes, además del club organizador, Club Talavera Talak, figuraron SCD Fontefría, Piraguamadrid, P. Río Jerte, Los Gancheros del Tajo Vivo, Las Grajas, Fuentes Carrionas, Fluvial de Lugo, Cuenca, Combinado, Ciencias, Canal Getafe, Aranjuez y Alberche Kayak. Esta diversidad de entidades aportó riqueza competitiva y elevó el nivel medio de las mangas, con pruebas muy disputadas desde los primeros compases de la mañana.
Formato Open en el XXXV Trofeo Ciudad de Talavera
La principal novedad de la 35.ª edición fue la inclusión de la categoría Open, un formato que permitió a palistas de dos clubes diferentes compartir la misma embarcación. Esta decisión introdujo una dinámica táctica distinta, fomentó la colaboración interclubes y reunió en las mismas salidas a deportistas mundialistas y olímpicos, lo que se tradujo en finales de gran calidad. En categoría masculina, la victoria fue para la pareja Carlos Garrote (Durius Kayak) y Marcos Caballero (Racing Valladolid). En categoría femenina, el primer puesto correspondió a Carmen Rubio (Club Cuenca) y Alba Esteban (Piragüismo Aranjuez). Ambos triunfos subrayan el acierto de abrir esta modalidad, que añadió atractivo y competitividad a la jornada.
El recorrido también presentó cambios reseñables. Al no poder disputarse la prueba en su emplazamiento habitual, la organización adoptó un formato en largos de 500 metros, una apuesta arriesgada y muy vistosa que concentró la acción y multiplicó los momentos de emoción. La convivencia de numerosas embarcaciones compitiendo simultáneamente en tramos cortos incrementó la intensidad de cada manga y favoreció un seguimiento ágil por parte del público. Para los palistas, el formato elevó la importancia de la salida, la gestión del ritmo y el remate de cada largo, convirtiendo la precisión técnica y la lectura táctica en factores decisivos.
Talavera Talak, subcampeón y mejor club de Castilla-La Mancha
En el plano colectivo, el Club Talavera Talak firmó una actuación sobresaliente. El equipo anfitrión se hizo con el segundo puesto en la clasificación general por clubes, solo superado por el Piragüismo Aranjuez y por delante del Piragüismo Alberche. Además, el Talak se proclamó mejor club de Castilla-La Mancha en la jornada, sustentado en un botín de 24 medallas que refleja la profundidad competitiva de su plantilla y la solidez de sus resultados a lo largo de las distintas categorías. Este rendimiento consolida al club talaverano como referente regional y remarca su capacidad para responder a la altura en citas con un nivel nacional contrastado.
El diseño de las salidas y la concurrencia de embarcaciones en los 500 metros generaron un ritmo alto de carreras y un flujo constante de desenlaces ajustados. Para los asistentes, este montaje ofreció un espectáculo continuo, con finales que se resolvían por detalles y una rotación rápida de pruebas. Para los técnicos y deportistas, supuso un banco de pruebas idóneo para evaluar la capacidad de explosividad, la transición entre tramos y la coordinación en embarcaciones dobles, especialmente en la novedosa categoría Open, donde la compenetración entre palistas de clubes distintos se convirtió en un valor diferencial.
Balance final y proyección
Otro aspecto destacable fue la amplitud de la inscripción: 14 clubes y 205 embarcaciones sobre la lámina de agua en un mismo día reflejan la capacidad de convocatoria del Trofeo dentro del panorama autonómico y su atractivo a escala nacional. La presencia de entidades procedentes de diferentes comunidades y la participación de palistas con experiencia internacional subrayan el nivel deportivo alcanzado por la prueba y su papel como escenario de referencia para medir estados de forma y rodar combinaciones competitivas.
La categoría Open dejó, además, lecturas interesantes de colaboración competitiva: la posibilidad de mezclar palistas de distintos clubes obligó a buscar sinergias rápidas en cadencia, tracción y gestión de los 500 metros. Las parejas vencedoras —Garrote-Caballero y Rubio-Esteban— demostraron que una buena sintonía técnica y la adaptación veloz a un formato compartido pueden marcar la diferencia incluso frente a embarcaciones con mayor rodaje interno. Este enfoque abre la puerta a futuras ediciones en las que la innovación reglamentaria conviva con la tradición para enriquecer el espectáculo y elevar el listón competitivo.
En síntesis, el XXXV Trofeo Ciudad de Talavera de Piragüismo —celebrado el 28 de septiembre de 2025— deja un balance muy positivo: participación elevada (14 clubes y 205 embarcaciones), innovación con la categoría Open y presencia de mundialistas y olímpicos, un recorrido alternativo en 500 metros que intensificó la emoción y un Talavera Talak que alcanzó el subcampeonato por clubes, fue mejor club de Castilla-La Mancha y sumó 24 medallas. Todo ello confirma a Talavera como una plaza consolidada para el piragüismo, capaz de combinar organización solvente, apuesta por formatos atractivos y un alto nivel deportivo en el agua.