En Toledo, este 9 de octubre de 2025, el presidente del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, compareció en rueda de prensa para elevar tres demandas principales al Gobierno autonómico que preside Emiliano García-Page: transparencia inmediata sobre el coste real de la atención a los menores extranjeros no acompañados (MENAs) en la región; revisión de la gestión de la última campaña de incendios forestales; y la recuperación de la carrera profesional sanitaria mediante una Proposición de Ley registrada en la Cámara. Según explicó, se trata de cuestiones que, a su juicio, afectan a la priorización de recursos públicos y a la prestación de servicios esenciales.
Transparencia sobre el coste de los MENAs
La primera exigencia se centra en que la Junta publique, con exactitud, los datos relativos al gasto real de acoger y mantener a los MENAs en Castilla-La Mancha. VOX solicita cifras desglosadas del coste por plaza, número de centros concertados, entidades gestoras y partidas presupuestarias implicadas, tanto en la red pública como en la privada. El grupo parlamentario sostiene que la Administración regional mantiene los datos ocultos, lo que –según su versión– impediría conocer con precisión el destino final de los recursos públicos en este ámbito.
Moreno enmarcó esta petición en un contexto económico que, según señaló, complica la vida de amplias capas de la población. Afirmó que muchas familias castellano-manchegas luchan por llegar a fin de mes, no son capaces de pagar sus hipotecas o desesperan ante los retrasos de ayudas básicas, al tiempo que, según su valoración, se prioriza un modelo de acogimiento a ilegales que perjudica y discrimina a los españoles. En esta línea, el presidente del grupo de VOX añadió que el sistema de protección de menores está al borde del colapso.
Desde la perspectiva de VOX, la publicación de cifras completas y auditables permitiría un debate más sereno y fundamentado sobre prioridades de gasto, eficacia de los programas y evaluación de resultados. Con ese objetivo, el grupo ha registrado iniciativas parlamentarias reclamando la información y la comparecencia de responsables en comisión.
Incendios: balance, planificación y medios
El segundo bloque de la comparecencia se dedicó a la campaña de incendios forestales de este año. VOX ha solicitado a la Junta el balance definitivo de superficie afectada, actuaciones de prevención ejecutadas y detalles sobre los recursos humanos y materiales desplegados en las zonas de mayor riesgo. Moreno cuestionó la planificación y el dimensionamiento de los dispositivos y preguntó por qué no se han reforzado las plantillas ni actualizado los protocolos si:
Repetidamente los bomberos del plan INFOCAM han denunciado falta de medios y precariedad. David Moreno
En un mensaje dirigido a la Consejería competente, el grupo subrayó que la lucha contra el fuego no debe quedar en manos de factores imprevisibles: la extinción no puede depender «del azar o del viento». Defendió, en cambio, una gestión seria, profesional, estable y efectiva que trascienda las campañas de imagen y se centre en la protección real de los montes y de quienes viven en el medio rural. Entre las medidas estructurales que VOX plantea, se incluye la recuperación de la ganadería extensiva como herramienta de limpieza del monte y reducción de carga de combustible, con impacto directo en la prevención y en la facilidad para sofocar incendios.
Proposición de Ley: carrera profesional sanitaria
El tercer anuncio de la jornada fue la presentación por parte de VOX de una Proposición de Ley para restablecer la carrera profesional sanitaria en Castilla-La Mancha, una reivindicación histórica del sector que, según recordó Moreno, permanece suspendida desde hace más de una década. El grupo subraya que la región es la única que aún no reconoce ni remunera este derecho, afectando a médicos, enfermeros, técnicos y otros profesionales que prestan un servicio esencial.
A juicio de VOX, la ausencia de reconocimiento y retribución no sólo dificulta la retención del talento, sino que impulsa la migración de profesionales hacia comunidades en las que sí existe ese reconocimiento. La iniciativa legislativa busca corregir esa desventaja competitiva y devolver certidumbre a las trayectorias profesionales dentro del SESCAM, incorporando el mérito, la experiencia y las responsabilidades asumidas como elementos evaluables y retribuidos.
Un debate de prioridades públicas
A partir de ahora, la pelota queda en el tejado del Ejecutivo autonómico y de las Cortes: por un lado, para responder a las solicitudes de información y, por otro, para tramitar la Proposición de Ley sobre la carrera profesional sanitaria. El desarrollo de ambos procesos permitirá comprobar hasta qué punto prosperan las demandas planteadas por VOX y si, como pide el grupo parlamentario, se abren paso compromisos de transparencia, mejoras en la gestión de emergencias forestales y un marco estable de reconocimiento para los trabajadores del sistema sanitario regional.
Mientras tanto, el debate político queda servido en un momento de elevada sensibilidad social por el coste de la vida, la presión sobre los servicios públicos y la necesidad de equilibrio territorial entre las áreas urbanas y el medio rural. En ese contexto, la discusión sobre datos, prioridades y modelos de gestión –con la información completa y contrastable– será determinante para calibrar el alcance real de las críticas y de las propuestas anunciadas en esta comparecencia.