El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha tuvo como protagonista a David Moreno, presidente del Grupo Parlamentario Vox, quien centró el debate en el impacto económico de la inmigración ilegal en la región.
Moreno defendió con firmeza que la acogida de inmigrantes irregulares «ha resultado incompatible con el Estado del Bienestar», y que lejos de ser un beneficio:
Ha generado gastos que Castilla-La Mancha no puede asumir, ha contribuido de manera negativa a la economía y ha provocado saturación en los servicios públicos. David Moreno
Moreno cuestiona la capacidad de la región y la inmigración ilegal
El líder de Vox en Castilla-La Mancha dirigió sus críticas directamente al presidente regional, preguntándole «de dónde va a sacar los recursos» para atender a los más de 320 menores no acompañados que, según denunció, «Pedro Sánchez ha impuesto a Castilla-La Mancha».
Moreno subrayó que la situación se agrava en un contexto en el que «las plazas de atención a menores están ocupadas al 98%», lo que, a su juicio, demuestra la falta de recursos y de planificación para afrontar este reto.
Durante su intervención, Moreno apoyó sus argumentos en el informe elaborado por la Fundación Disenso. Explicó que dicho documento:
Ha demostrado que la inmigración actual no garantiza la sostenibilidad de las pensiones, sino que ha generado un saldo fiscal negativo millonario y ha aumentado la presión sobre la sanidad, la educación y las ayudas sociales. David Moreno
Este respaldo documental le permitió insistir en que el problema no es sólo de gestión, sino estructural: el modelo actual de acogida está, en su opinión, comprometiendo el futuro económico y social de Castilla-La Mancha.
Exigencia de transparencia sobre la inmigración ilegal
En el tramo final de su intervención, David Moreno lanzó un mensaje contundente al Ejecutivo de García-Page, reclamando claridad en el uso de los fondos públicos: exigió «Responsabilidad y transparencia».
Castilla-La Mancha no ha podido seguir pagando las consecuencias de la inmigración ilegal ni permitir que el dinero de los contribuyentes se destine a financiar políticas que destruyen nuestro Estado del Bienestar. David Moreno
La respuesta de García Torijano
Ante la ofensiva de Moreno, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, intentó desactivar el discurso de Vox asegurando que la inmigración «no es un problema» en la región.
La consejera reprochó al presidente de Vox haber planteado este asunto como una estrategia política basada en mentiras y datos erróneos, y le pidió que dejara de vincular inmigración y delincuencia, además recordó que hay muchos de ellos trabajan, pagan sus impuestos y sostienen con sus cotizaciones las jubilaciones de muchos españoles.
Un debate polarizado
El pleno evidenció el choque frontal entre dos visiones opuestas:
- Por un lado, David Moreno situó en el centro de la discusión la falta de recursos y los riesgos para el Estado del Bienestar, recurriendo a cifras, informes y datos de ocupación de servicios sociales.
- Por otro, el Gobierno regional trató de minimizar el debate, insistiendo en que la inmigración forma parte del tejido social y que la oposición exagera con fines políticos.
Aunque se trató de un debate autonómico, las palabras de David Moreno conectaron con la estrategia nacional de Vox, que ha hecho de la inmigración ilegal uno de sus ejes discursivos principales.
La confrontación en Castilla-La Mancha no es un episodio aislado, sino un reflejo de la misma polarización que se vive en el Congreso y en otros parlamentos autonómicos. Vox seguirá defendiendo que la inmigración irregular compromete el futuro económico y social de España.
Lo que quedó claro tras el pleno es que David Moreno ha consolidado su papel como la voz más crítica contra la política de inmigración en la región, marcando el tono del debate y forzando al Ejecutivo regional a dar explicaciones en un terreno incómodo.
Ver esta publicación en Instagram