Cuando las tropas musulmanas entraron en la Península Ibérica a comienzos del siglo VIII, muchas ciudades cayeron rápidamente ante el avance del nuevo poder. Los musulmanes ocuparon Talavera, a la que llamaron Talabayra, hacia el año 713, apenas dos años después de la batalla de Guadalete. Aquellos tiempos convulsos reflejaban el colapso del Reino Visigodo, que abandonaba tras de sí una importante estructura eclesiástica en muchas ciudades hispanas.
¿Existió una diócesis en Talavera?
En ese contexto de incertidumbre, algunas fuentes mencionan que Talavera contaba con un obispo cristiano llamado Adelfio Adelasio en el momento de la conquista musulmana. Sin embargo, los testimonios documentales son escasos y no se ha podido confirmar la existencia oficial de una diócesis talaverana durante el dominio visigodo o musulmán. La mayoría de las diócesis organizadas de aquella época se encontraban en capitales regionales, como Toledo, que sí contaba con una sólida estructura eclesiástica reconocida.
El nombre de Adelfio Adelasio parece conservarse en la tradición oral y en algunos relatos históricos posteriores, aunque sin respaldo firme en registros episcopales o concilios visigodos, donde suelen aparecer listados completos de obispos. A pesar de ello, quienes transmitieron su nombre lo han mantenido como símbolo de una resistencia cristiana espiritual, en una época en la que el nuevo orden islámico transformó, disolvió o absorbió muchas estructuras eclesiásticas.
Una huella débil pero evocadora
La Colegial de Talavera conserva, según algunas crónicas, un manuscrito antiguo que podría datar de aquella época. Aunque los expertos aún no han analizado ni publicado plenamente su autenticidad, muchos consideran el manuscrito como una de las pocas reliquias que vincularían directamente a la ciudad con sus raíces cristianas anteriores a la reconquista.
La supuesta presencia de este documento alimenta la posibilidad de que, aunque no hubiera una diócesis formal, sí existiera una comunidad cristiana organizada en la ciudad durante los primeros años del dominio musulmán.
Adelfio Adelasio en la memoria histórica de Talavera
Aunque la figura de Adelfio Adelasio permanece envuelta en el misterio, su nombre representa un puente entre dos mundos: el del cristianismo visigodo que se desvanecía y el del nuevo orden islámico que se instalaba en la Península. En ese sentido, su recuerdo forma parte de la identidad histórica más antigua de Talavera, y su posible existencia continúa despertando la curiosidad de quienes estudian las raíces de la ciudad.