El Ayuntamiento de Talavera de la Reina ha formalizado con PreZero el nuevo contrato de limpieza viaria, un acuerdo de 10 años y 64,5 millones de euros que entra en vigor desde hoy y que, en palabras del alcalde, «supondrá un cambio radical en la ciudad». La rúbrica se ha llevado a cabo con la presencia de Pablo Redondo, director de la Comunidad de Madrid, Tratamiento, Castilla-La Mancha y Extremadura de PreZero; Salvador Nieves, delegado de Castilla-La Mancha y Extremadura; y Anabel Paniaga, gestora del contrato de limpieza viaria en Talavera.
José Julián Gregorio subrayó que el actual equipo de Gobierno ha logrado desbloquear un expediente caducado desde 2019. Tras dos años de tramitación y trabajo interno, el regidor definió la jornada como:
Uno de los días más importantes para un alcalde. José Julián Gregorio
Encuadró la firma en un proceso de «buena gestión y de arduo trabajo» que, remarcó, empieza a dar frutos visibles para la ciudadanía. En la práctica, el contrato supone un refuerzo presupuestario notable: el dinero anual destinado a la limpieza viaria crecerá en casi dos millones de euros.
Es mucho más de lo que había y eso va a hacer que nuestra ciudad sea mucho más limpia. José Julián Gregorio
Afirmaba el alcalde, agradeciendo a la concesionaria «por haber apostado también por Talavera».
El objetivo municipal es claro: recuperar estándares de limpieza sostenidos en el tiempo y responder con medios actuales a necesidades que, según el alcalde, se han ido acumulando «desde hace años». De hecho, el propio Gregorio puntualizó que el despliegue arrancará en cuanto la empresa disponga de los materiales e incorporación de la nueva maquinaria, con la meta explícita de «que esta ciudad vuelva a estar limpia».
Inversión tecnológica y flota 100% renovada
El contrato llega acompañado de una inversión específica de 3.835.000 euros para renovar la flota al completo. Se trata de equipamiento puntero en el mercado que incorpora los últimos avances tecnológicos, prioriza la reducción de emisiones y eleva los estándares de seguridad, con más de un 30% de vehículos eléctricos. Este salto se traducirá en una disminución muy notable de la huella de carbono asociada al servicio, además de una reducción del ruido y del consumo de agua.
El parque móvil que PreZero pondrá en servicio incluye 3 barredoras grandes y 4 medianas (una de ellas eléctrica), 1 barredora sobre camión, 1 baldeadora sobre camión, 2 baldeadoras pequeñas, 6 camiones brigada, 10 vehículos auxiliares eléctricos, 2 recolectores de carga trasera, 1 fregadora-decapadora de pavimentos, 2 vehículos eléctricos hidrolimpiadores con agua caliente, 4 vehículos de inspección, 1 camión gancho de contenedores con 4 contenedores asociados, además de 25 contenedores de trasera para eventos y limpiezas especiales. El despliegue se completará con sopladoras y desbrozadoras eléctricas para avanzar hacia operaciones más silenciosas y eficientes.
Gestión en tiempo real y Centro de Control
Más allá de la renovación mecánica, el contrato apuesta por la digitalización de procesos. Se han destinado más de 200.000 euros a modernizar los Sistemas de Gestión del servicio, con la creación de un Centro de Control que operará sobre una Plataforma Informática de Gestión EcoSAT. Este centro permitirá gestionar flota, rutas, actividades y servicios; monitorizar en tiempo real incidencias y peticiones ciudadanas; y maximizar la trazabilidad de cada actuación.
El refuerzo operativo incluye nuevos sistemas como GPS, terminales móviles para todos los equipos, registros de recogida integrados en papeleras, Línea Verde y relojes de presencia, con el fin de agilizar el control de calidad y los tiempos de respuesta. El objetivo es que cualquier aviso —sea por canal digital, telefónico o presencial— quede registrado, asignado y resuelto con métricas verificables.
Nuevas instalaciones y eficiencia energética
PreZero habilitará nuevas instalaciones con base operativa que concentrará oficinas, taller, lavadero y cocheras, además de dos cuartelillos distribuidos en puntos estratégicos de la ciudad para acortar desplazamientos. Las dependencias incorporarán medidas de ahorro y control del agua, uso de luz natural, placas solares, mecanismos de eficiencia hídrica y cargadores eléctricos para dar servicio a la flota de cero y bajas emisiones. La empresa recuerda que su personal acumula 26 años de experiencia en la prestación del servicio en Talavera y que actualmente 122 trabajadores integran la plantilla vinculada al contrato local.
Servicio 24/7 y refuerzos estacionales
El nuevo pliego contempla una cobertura ininterrumpida, 24 horas los 365 días del año, así como refuerzos específicos en periodos de mayor demanda: campañas de hojas, temporadas vacacionales, eventos multitudinarios o servicios de urgencia. La previsión es adaptar recursos y frecuencias para que las puntas de actividad no deterioren los niveles de limpieza del conjunto de la ciudad.
Llamamiento a la ciudadanía y control de vertidos
El alcalde acompañó la presentación con un llamamiento explícito a la corresponsabilidad: pidió a los talaveranos colaboración para mantener la ciudad en buen estado, utilizar contenedores y papeleras y evitar el depósito de residuos en lugares indebidos. Insistió, además, en la necesidad de «denuncien» conductas incívicas cuando se presencien. En paralelo, informó de que la Policía Local mantiene investigaciones por vertidos ilegales en varios puntos del término municipal y confirmó que «que esta misma mañana se han abierto varios expedientes».
La estrategia municipal no se limita al despliegue técnico. Gregorio avanzó que todas las concejalías se implicarán en una campaña de concienciación para consolidar hábitos responsables en vía pública y espacios comunes.
Un punto de inflexión para Talavera
Con la firma, el Ayuntamiento pretende cerrar una etapa marcada por un contrato vencido y abrir otra basada en medios más sostenibles, gestión inteligente y presencia continuada en las calles. La combinación de flota eléctrica, control en tiempo real, plantillas experimentadas y un calendario operativo 24/7 apunta a un cambio estructural en la manera de prestar el servicio.
La premisa es clara: el esfuerzo inversor y organizativo debe traducirse en resultados tangibles —barrios más limpios, respuesta ágil a incidencias y mantenimiento preventivo— y, al mismo tiempo, en una reducción del impacto ambiental del propio servicio. Si a ese pilar se suma la implicación vecinal y el control de conductas incívicas, Talavera estaría, como señaló el alcalde, ante un “cambio radical” en su cuidado diario. Porque una ciudad limpia no depende sólo de una buena maquinaria o de un buen contrato: requiere también de una comunidad que lo haga suyo, que vigile y que participe.