El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, ha señalado que el nuevo contrato de limpieza viaria —con una duración prevista de diez años y un presupuesto que rondará los 65 millones de euros— está más cerca de ponerse en marcha. El regidor remarcó que ha sido el actual equipo de Gobierno el que «ha sido capaz de sacar adelante el contrato nuevo de limpieza viaria«, un expediente que llevaba caducado desde 2019 y cuya activación considera clave para mejorar el aspecto de la ciudad y profesionalizar el servicio.
Durante su atención a los medios, Gregorio insistió en que desbloquear un contrato de estas características responde «a una buena gestión» y, por ello, dijo sentirse «optimista» ante la cercanía de su entrada en vigor. Esa expectativa, sin embargo, ha tenido que convivir con trámites administrativos que han ralentizado la firma. En concreto, la empresa que quedó en segundo lugar en el proceso de licitación presentó un recurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC). Según explicó el alcalde, ese movimiento ha tenido efectos prácticos inmediatos:
Eso ha significado que desde el mes de julio que se podía haber firmado el contrato y pudiéramos empezar a contratar maquinaria, no se haya podido hacer aún. José Julián Gregorio
Pese a ello, el primer edil trasladó un horizonte temporal muy próximo para conocer la resolución de ese recurso y, con ello, levantar la suspensión que pesa sobre el procedimiento: el tribunal «está a punto de emitir el dictamen, y creemos que en esta semana o la semana que viene tendremos noticias sobre el levantamiento de la suspensión». De hecho, Gregorio subrayó su confianza en que el proceso culmine favorablemente y sin más demoras:
Yo soy optimista a pesar de la zancadilla que se nos ha puesto. José Julián Gregorio
Campañas de limpieza por zonas y refuerzo del servicio
Más allá del calendario jurídico-administrativo, el Gobierno municipal ya perfila medidas de impacto para que la ciudadanía perciba mejoras visibles en el corto plazo. El alcalde avanzó que se están valorando campañas de limpieza específicas, con intervenciones intensivas por zonas para sanear puntos críticos, adecentar áreas de alta afluencia y homogeneizar el nivel de limpieza en todos los barrios. El objetivo es doble: elevar el estándar de calidad urbana y generar una dinámica sostenida que refuerce la percepción de orden y cuidado del espacio público.
En paralelo, Gregorio recordó la situación en la que trabaja actualmente la adjudicataria saliente, que opera fuera de contrato: la empresa «está trabajando en precario y no tiene suficiente personal». Esa limitación —estructural mientras el recurso se resuelve— se corregirá, dijo, con la entrada en vigor del nuevo contrato, que permitirá normalizar plantillas, modernizar equipos y ajustar frecuencias y turnos a las necesidades reales de la ciudad.
Concienciación ciudadana y nuevas obligaciones de convivencia
El Ayuntamiento no quiere circunscribir la mejora de la limpieza únicamente al despliegue operativo. Junto a los refuerzos de medios y personal, se activará una campaña de concienciación para promover buenas prácticas en la vía pública. El mensaje será claro: no abandonar muebles o enseres junto a los contenedores, depositar los residuos dentro de los recipientes y papeleras, y cumplir con las normas básicas de convivencia y civismo.
Dentro de estas medidas, el Consistorio prevé repartir papeleras a establecimientos hosteleros, especialmente en áreas con terrazas o alto tránsito peatonal, y acentuar la vigilancia para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los propietarios de mascotas en la recogida de excrementos. La idea es que la mejora del servicio se acompañe de una mejora de hábitos ciudadanos, consolidando resultados en el tiempo.
Unidad de Medio Ambiente de la Policía Local
El trabajo preventivo y de sensibilización se complementará con vigilancia activa. Gregorio anunció que, de cara al próximo año, se va a potenciar la unidad de Medio Ambiente de la Policía Local, ampliando su operativa a franjas nocturnas, además de mantener su presencia en mañanas y tardes. Este refuerzo permitirá disuadir conductas incívicas, levantar actas y actuar con mayor capilaridad en episodios de vertidos, deposiciones caninas no recogidas o uso indebido de contenedores y papeleras.
La extensión de horarios supone un salto cualitativo en el control del espacio público, toda vez que muchas prácticas que degradan la limpieza se producen fuera de las horas punta. Con esta medida, el Ayuntamiento busca cerrar el círculo entre servicio reforzado, concienciación y cumplimiento.
Una ciudad “maravillosa” que aspira a “dar un salto adelante”
El alcalde enmarcó estas actuaciones en una visión más amplia de ciudad.
Vuelvo a hacer un llamamiento a los talaveranos para que colaboren en el buen aspecto de la ciudad con buenas prácticas.José Julián Gregorio
Apelando a la corresponsabilidad vecinal. En su mensaje, Gregorio reivindicó a Talavera como una ciudad «maravillosa» para vivir, estratégicamente situada y cercana a Madrid, que «cada vez atrae a más empresas y más turismo». Con ese contexto favorable, añadió:
Ahora tenemos que dar un salto adelante y contar con una ciudad más limpia, gracias al nuevo contrato de limpieza. José Julián Gregorio
Ese “salto adelante” pasa por estabilizar un servicio esencial con horizonte de diez años, introducir estándares modernos de limpieza viaria, actualizar maquinaria, ajustar frecuencias y rutas, y desplegar herramientas de control y seguimiento contractual que permitan evaluar resultados. En suma, un paquete que combina gestión, inversión y comportamiento cívico.
Próximos pasos para el nuevo contrato de limpieza en Talavera
A la espera del dictamen del TACRC, el Ayuntamiento mantiene preparados los engranajes para que, en cuanto se levante la suspensión, pueda formalizarse la firma y arrancar la nueva etapa del servicio. Si se cumplen las previsiones del alcalde y «habrá noticias esta semana o la próxima», Talavera encarrilará una transición rápida hacia el nuevo contrato, con el doble foco de atender las urgencias de limpieza y asentar, a la vez, una cultura ciudadana de cuidado del espacio común.
En definitiva, el Consistorio confía en que el binomio buena gestión + colaboración vecinal active un cambio visible en calles y plazas. Con campañas específicas, una unidad ambiental reforzada y una adjudicación estable durante una década, la ciudad se prepara para cuidar mejor lo cotidiano y sostener en el tiempo la imagen urbana que sus vecinos y visitantes esperan.