Historia

Entre cadenas y batallas: La historia de Matías Corrochano de Villa

Del cautiverio en Marruecos a las campañas de Mallorca y Sicilia, el recorrido de un soldado talaverano marcado por la lealtad y el coraje.

La historia de Matías Corrochano de Villa es la de un hombre marcado por la guerra, el cautiverio y el sacrificio. Natural de Talavera de la Reina —aunque los archivos disponibles no especifican su fecha exacta de nacimiento—, este personaje representa el espíritu resiliente de muchos soldados de su época. Desde muy joven, Matías decidió abrazar la carrera militar, sentando plaza de soldado en Sevilla, una ciudad clave en los movimientos militares del siglo XVII.

El inicio de una vida de batallas

Matías Corrochano dio sus primeros pasos militares de forma temprana y decidida. En una época en la que los jóvenes eran llamados a servir al Rey y al Imperio, él no dudó en formar parte del ejército. Su destino lo llevó pronto a enfrentar un episodio trágico en la historia bélica española: la pérdida de la Garrucha en 1688, un enclave costero que cayó ante las fuerzas musulmanas. Fue en ese momento cuando Matías cayó prisionero, iniciando un largo y difícil capítulo en su vida.

Vuelve FEMOT a Talavera los días 18 y 19 de Octubre 2025

Trece años de cautiverio

El cautiverio de Matías se extendió por trece años, una cifra que da cuenta del sufrimiento, la espera y la incertidumbre vividas lejos de su tierra y de su patria. Estuvo prisionero en territorio musulmán, probablemente en Marruecos, donde los cautivos cristianos eran usados como moneda de cambio, fuerza de trabajo o incluso como símbolos de prestigio para los líderes del norte de África. En 1701, el destino de Matías dio un giro inesperado. El rey de Marruecos, en un gesto diplomático hacia el nuevo monarca español Felipe V, ofreció varios prisioneros cristianos como presente, y entre ellos se encontraba Corrochano.

Un retorno al servicio

Lejos de retirarse tras su liberación, Matías volvió a tomar las armas. Fue readmitido en el ejército y participó en dos de los frentes más relevantes de los inicios del siglo XVIII: la conquista de Mallorca y la conquista de Sicilia. Estas campañas formaban parte de los conflictos derivados de la Guerra de Sucesión Española, donde los intereses dinásticos y territoriales estaban en juego. Durante estos enfrentamientos, Matías resultó herido en combate, un hecho que marcaría el final de su vida militar.

Retiro y últimos años

Matías decidió retirarse del servicio activo tras resultar herido. Eligió como destino final la ciudad de Palencia, donde pasó el resto de sus días lejos del campo de batalla. Aunque los detalles de su vida en retiro son escasos, su trayectoria militar quedó marcada por un profundo sacrificio personal y un firme compromiso con su país.

La figura de Matías Corrochano de Villa merece un espacio en la memoria histórica de Talavera y de España. Su vida fue una mezcla de entrega militar, sufrimiento en cautiverio y valentía en el campo de batalla. Fue un testigo directo de los cambios políticos, dinásticos y militares de finales del siglo XVII y principios del XVIII. Su historia, aunque poco conocida, representa el espíritu de muchos soldados anónimos que dieron todo por una patria en constante transformación.

David Fernández

Por David Fernández García. Licenciado en Geografía e Historia. Amante de Talavera y de sus raíces. Promotor Turístico.

Noticias Relacionadas