FEMOT 2025 ha dejado un balance incontestable para Talavera de la Reina y su entorno. En palabras del presidente de la Fundación Talavera Ferial, Gerardo Sánchez, la feria del motor de ocasión consolida su papel como referente regional tras una edición marcada por el crecimiento en todas las métricas clave: asistentes, operaciones comerciales e impacto económico directo en la ciudad.
El dato más visible de esta edición es el récord de 6.227 visitantes, que supera holgadamente los 5.000 del año pasado. La cifra confirma el tirón de FEMOT no sólo entre el público talaverano, sino también en provincias cercanas como Cáceres, Ávila y Toledo, de donde se ha registrado un incremento notable de afluencia. Este crecimiento refleja una tendencia de consolidación: las familias y aficionados al motor encuentran en FEMOT un espacio seguro para comparar, asesorarse y cerrar operaciones con garantías.
Más allá del número, la composición del público revela una feria cada vez más transversal. A lo largo del fin de semana, el pabellón de Talavera Ferial volvió a convertirse en un punto de encuentro donde concesionarios, profesionales y compradores interactúan en un entorno de confianza, con una oferta amplia de turismos, industriales y motocicletas de ocasión con sus correspondientes certificaciones ambientales.
Más operaciones y mayor impacto económico
La actividad comercial ha acompañado el repunte de visitantes. En 2024 se cerraron 65 ventas; en 2025, la cifra sube a 73 vehículos, lo que se traduce en un impacto económico directo de 1.095.000 euros, muy por encima de los 750.000 euros del ejercicio anterior. El diferencial no es menor para la economía local: hablamos de ingresos que se quedan en Talavera, dinamizan a talleres, aseguradoras, gestorías y servicios auxiliares, y fortalecen el tejido empresarial de la comarca.
Este efecto arrastre es además, uno de los grandes argumentos a favor de las ferias sectoriales: concentran la demanda, reducen fricciones de información (el comprador compara en un mismo espacio) y aceleran la decisión de compra con garantías y posventa. FEMOT 2025 confirma que la combinación de oferta cualificada, transparencia en precios y financiación competitiva funciona.
FEMOT 2025: Un referente que trasciende el motor
Gerardo Sánchez subrayó en su intervención que el éxito de la feria va más allá del sector:
Estos datos confirman que FEMOT no solo impulsa a un sector sino que contribuye de manera directa al desarrollo económico y social de Talavera de la Reina. Gerardo Sánchez
La afirmación se sostiene en varios pilares:
- Atracción de visitantes de provincias limítrofes, con el consiguiente gasto en hostelería, comercio y transporte.
- Visibilidad de marca ciudad: FEMOT proyecta la imagen de Talavera Ferial como infraestructura capaz de albergar eventos de alto rendimiento.
- Estabilidad para expositores: la recurrencia de operaciones incentiva la fidelización de marcas y concesionarios de la región.
Compromiso social: Fundación APANHEM Talavera en FEMOT 2025
Si hay un elemento diferencial en la edición 2025 es su dimensión solidaria. A beneficio de la Fundación APANHEM Talavera, la organización ha recaudado 2.760 euros por la compra de la papeleta solidaria donde sorteaban un coche, destinados a apoyar su labor con personas que conviven con diversas patologías, incluida la leucemia. Esta aportación, además de su valor material, visibiliza el trabajo de una entidad que acompaña, cuida y sostiene a muchas familias en el día a día.
En un contexto donde los eventos aspiran a dejar una huella social, FEMOT se alinea con las mejores prácticas internacionales: vincular la actividad económica con la responsabilidad comunitaria, integrando mecánicas de donación y alianzas con organizaciones locales de probada trayectoria.
Mirando a 2026: consolidar y escalar
Con los indicadores en verde, la hoja de ruta natural pasa por consolidar el estándar de servicio, ampliar —si es viable— la capacidad expositiva, y reforzar alianzas provinciales para seguir captando público de la región. La creciente sensibilidad por la movilidad sostenible abre también oportunidades para segmentos emergentes (híbridos, eléctricos de ocasión, microcoches urbanos) y servicios asociados (puntos de carga, seguros verdes, mantenimiento especializado).
Asimismo, la experiencia positiva de 2025 anima a perseverar en la vertiente solidaria, integrando acciones medibles y transparentes que conecten con la ciudadanía y den continuidad al impacto social del evento.
Un cierre con propósito
El balance final de Gerardo Sánchez resume la filosofía que ha guiado esta edición y que anticipa el espíritu de las próximas:
Desde la Fundación Talavera Ferial seguiremos trabajando con ilusión, responsabilidad y compromiso para que FEMOT continúe creciendo, generando oportunidades y fomentando la solidaridad que tanto caracteriza a nuestra ciudad. Gerardo Sánchez
En definitiva, FEMOT 2025 no sólo confirma su madurez, sino que marca un camino: el de las ferias que crecen con método, miden su impacto y devuelven a la ciudad parte de lo que reciben. Talavera de la Reina suma así una edición para el recuerdo y una base sólida sobre la que seguir acelerando.