Salud

CSIF exige mejoras urgentes para el SESCAM en el Día Internacional de la Enfermería

La Central Sindical alza la voz para reclamar equidad laboral, dignificación profesional y más recursos humanos en el Sescam

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, celebrado este 12 de mayo, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha reivindicado una batería de mejoras laborales para el personal de Enfermería y Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAEs).

A través de un comunicado contundente, el sindicato ha exigido al Ministerio de Sanidad y al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) el fin del abandono institucional que sufre el colectivo y una reforma profunda que devuelva a estos profesionales el lugar que merecen en el sistema sanitario.

Vuelve FEMOT a Talavera los días 18 y 19 de Octubre 2025

Entre las principales reclamaciones destaca la necesidad de reforzar las plantillas sanitarias, desbloquear la carrera profesional (especialmente paralizada en el Sescam) y avanzar en la mejora del Estatuto Marco. CSIF considera que estas reivindicaciones desatendidas han sumido a la profesión en una situación de estancamiento y desmotivación pese a su papel clave en la sanidad pública.

Una situación desigual y precaria

La organización sindical denuncia que persisten desequilibrios retributivos entre comunidades autónomas, lo que genera desigualdades intolerables entre profesionales que desempeñan la misma labor. Esta brecha se agrava en Castilla-La Mancha, donde la carrera profesional se mantiene paralizada, lo que supone una merma no sólo económica, sino también emocional y motivacional.

El próximo martes 20 de mayo, la organización se concentrará en Toledo con el fin de exigir al Gobierno central un Estatuto Marco renovado, justo y transversal para todos los profesionales del sistema público de salud. Además, reclamarán el fin de los recortes estructurales en el Sescam.

Demandas urgentes e imprescindibles

CSIF ha detallado una serie de medidas clave para dignificar las condiciones del colectivo. Entre ellas:

  • Reclasificación de categorías, con actualización de funciones y competencias.
  • Retribuciones justas y proporcionales a la responsabilidad asumida.
  • Jubilación anticipada y voluntaria mediante coeficiente reductor.
  • Reducción de ratios de pacientes por cada enfermera o TCAE.
  • Exención voluntaria de turnos de noche para profesionales mayores de 55 años.
  • Implantación obligatoria de enfermeras escolares en todos los centros educativos.
  • Reconocimiento oficial del solape de turnos como parte de la jornada laboral.
  • Incremento de plazas en Formación Sanitaria Especializada y fomento de la investigación mediante programas específicos.
  • Incorporación de nuevas especialidades y titulaciones en el ámbito de la enfermería.

Asimismo, CSIF subraya la urgencia de garantizar la seguridad física y emocional de los profesionales. Para ello, solicitan vigilancia permanente en todos los centros del Sescam, la creación de un Observatorio Nacional de Agresiones y un protocolo único y estatal de prevención y actuación ante estos casos.

Un déficit que compromete la atención

Las cifras son alarmantes: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de salud, se necesitarán 9 millones de enfermeras más en el mundo entre 2020 y 2030. España ya sufre una carencia crítica, con más de 123.000 enfermeras y 47.000 TCAEs menos de lo necesario para igualar los ratios europeos.

Actualmente, cada profesional de Enfermería en España atiende a 12,7 pacientes, el peor dato de Europa. En contraste, países como Noruega (5,2), Países Bajos (7), o Suecia (7,6) presentan cargas asistenciales mucho más sostenibles.

Este déficit crónico se ve agravado por el envejecimiento de las plantillas y la emigración de profesionales hacia países que ofrecen mejores condiciones laborales. La consecuencia directa es un sistema cada vez más tensionado, con profesionales agotados y ciudadanos en riesgo de recibir una atención deficiente.

Compromiso firme con la sanidad pública

CSIF mantiene un compromiso firme y permanente con el colectivo de Enfermería y TCAEs. Desde el sindicato consideran que ha llegado el momento de dejar atrás los homenajes simbólicos y avanzar con medidas reales que mejoren sus condiciones laborales.

Reconocer el trabajo de estos profesionales no puede seguir posponiéndose; se trata de una necesidad urgente y de una responsabilidad ética hacia quienes garantizan cada día la atención sanitaria de la ciudadanía.

 

Redacción

LOVE Talavera es un diario online que ofrece noticias actualizadas sobre Talavera de la Reina y su Comarca. Anteriormente conocidos por nuestra revista impresa gratuita, ahora nos centramos en proporcionar contenido digital que incluye eventos locales, deportes, cultura, política y ocio. Sigue el canal de LOVE Talavera Diario en WhatsApp y entérate de todas las noticias, historias y anécdotas de la ciudad.

Noticias Relacionadas