La cerámica, más que un oficio, es un lenguaje que cuenta la historia de Talavera de la Reina desde hace siglos. Sus colores, sus formas y su proceso artesanal forman parte del ADN de la ciudad y han trascendido fronteras gracias al reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Ahora, con la puesta en marcha del primer curso formativo completo de CeramiTUR, Talavera da un paso más en la tarea de transmitir este legado a nuevas generaciones, a la vez que lo convierte en una experiencia cultural y turística de gran valor.
El pasado martes 19 de agosto, la Fábrica de Cerámica Santos Timoneda abrió sus puertas para acoger la primera sesión de este programa formativo. La jornada contó con la participación de la Asociación de Familias Numerosas de Talavera, que vivió de primera mano el proceso de creación cerámica en todas sus fases. La concejala de Turismo y Artesanía, Gelen Delgado, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes, subrayando la importancia de iniciativas como esta, que ponen en valor la tradición cerámica no solo como un atractivo turístico, sino también como un recurso educativo, identitario y de cohesión social.
Una experiencia completa en CeramiTUR: del barro a la pieza final
El curso se diseñó con una estructura muy clara: que los participantes pudieran experimentar todas las fases de la creación cerámica. Desde el primer contacto con el barro hasta el momento en que cada pieza se decora y cobra vida, el taller permitió a niños y adultos acercarse a la esencia de un oficio transmitido de generación en generación.
Durante la sesión inicial, cada participante elaboró su propia pieza de barro, explorando con sus manos la maleabilidad del material y el desafío de darle forma. Posteriormente, estas piezas serán cocidas y pintadas en nuevas jornadas, completando así el ciclo artesanal talaverano. Para muchos, no sólo fue un ejercicio de creatividad, sino también una forma de comprender el valor que esconden cada plato, jarra o azulejo decorado en los talleres de la ciudad.
El entusiasmo de los asistentes quedó reflejado en sus rostros y comentarios. Varios participantes manifestaron la ilusión de regresar para la fase final, cuando podrán decorar sus piezas cocidas y convertirlas en recuerdos únicos. Ese componente emocional y vivencial es precisamente uno de los objetivos fundamentales de CeramiTUR: que la cerámica se viva, no sólo se contemple.
CeramiTUR: una apuesta por la cerámica como experiencia viva
Este taller se enmarca dentro del programa CeramiTUR, un proyecto impulsado por la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica y coordinado en Talavera por el Ayuntamiento, a través de su concejalía de Artesanía y Turismo. Su propósito es claro: transformar la tradición cerámica en una experiencia viva, estructurada y accesible, capaz de involucrar a la ciudadanía, atraer al turismo y reforzar el sentimiento de orgullo por este patrimonio.
La iniciativa no se limita a simples talleres. Su enfoque combina formación, divulgación y turismo experiencial, acercando el mundo de la alfarería y la cerámica decorativa a colectivos muy diversos: familias, estudiantes, turistas y asociaciones locales. De este modo, la cerámica se convierte en un puente entre pasado y futuro, entre identidad y desarrollo económico.
La importancia de implicar a la ciudadanía
Uno de los aspectos más relevantes de este curso inaugural es la participación activa de familias completas. La cerámica, tradicionalmente ligada a los talleres artesanales, se convierte así en un espacio de encuentro intergeneracional. Niños, jóvenes y adultos pueden compartir la experiencia, reforzando la transmisión de valores culturales de forma natural.
Turismo y patrimonio: un binomio estratégico para Talavera
La puesta en marcha de CeramiTUR se alinea con la estrategia turística de Talavera, que en los últimos años ha reforzado la promoción de su cerámica como marca de identidad y motor económico.
El turismo cultural, cada vez más orientado hacia experiencias auténticas, encuentra en iniciativas como esta un potencial enorme. Los visitantes no sólo contemplan piezas acabadas, sino que participan en el proceso, lo que convierte su estancia en algo memorable. Además, este tipo de actividades favorecen la economía circular, al generar oportunidades para talleres, guías, comercios y servicios vinculados al sector.
CeramiTUR: continuidad y expansión
El éxito de este primer curso refuerza la voluntad del Ayuntamiento de Talavera y de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica de dar continuidad a la iniciativa. Se prevé que se organicen nuevos talleres y cursos con distintos enfoques, siempre con la premisa de mantener la accesibilidad para todos los públicos.
CeramiTUR es, en esencia, una estrategia de revitalización cultural y turística que busca situar a Talavera en el mapa como un referente de turismo experiencial ligado a la cerámica.