VOX ha descubierto en Talavera de la Reina a raíz del cierre del Centro Médico de Diagnóstico Talavera, que multitud de pacientes aun no han recibido su diagnóstico, dado que el centro en cuestión era en responsable de ejecutar el Programa de cribado del Cáncer de Mama del SESCAM en el área. Según denunció el presidente del Grupo Parlamentario VOX, David Moreno, este cierre ha generado un vacío asistencial que afecta a un número elevado de pacientes, especialmente a aquellas que se sometieron a pruebas y continúan sin conocer sus resultados, donde el diagnóstico precoz es clave.
Moreno sitúa el problema en un punto crítico: el tiempo. Tal y como advirtió:
Cinco meses después del cierre del Centro Médico, estas pacientes pueden tener cáncer sin saberlo y sin recibir tratamiento.David Moreno
Atribuyendo al Gobierno de Emiliano García-Page un «abandono» de Talavera y sus mujeres al poner en riesgo la detección temprana del cáncer de mama. La formación de Abascal sostiene que el cierre del centro ha dejado en el aire miles de pruebas de cribado y detección precoz sin realizar desde hace meses, y que existen decenas de exploraciones ya efectuadas cuyos resultados no han sido comunicados, lo que incrementa la incertidumbre de las afectadas.
Una denuncia centrada en el impacto real sobre las pacientes
En su valoración, Moreno subraya la gravedad del escenario:
El cierre del centro encargado del cribado de cáncer de mama es un hecho de una gravedad extrema. Estamos hablando de mujeres que llevaban meses esperando una respuesta y que ahora no saben cuándo ni dónde se les atenderá. David Moreno
La denuncia pone el foco en el tramo más sensible del circuito asistencial: el paso entre la realización de la prueba y la notificación de resultados, donde, de confirmarse los retrasos, se produciría el mayor perjuicio clínico y emocional.
VOX sostiene que la incertidumbre derivada de la falta de información y la interrupción del programa afecta tanto a las mujeres que estaban pendientes de cita como a quienes ya se sometieron al cribado. En ambos casos, el riesgo es el mismo: que una posible lesión cancerígena evolucione sin diagnóstico ni tratamiento mientras no se reanuden con normalidad las comunicaciones de resultados y la planificación de nuevas pruebas.
Un problema que, según VOX, arrastra «años de abandono sanitario»
El dirigente vincula la situación con una carencia estructural de personal y recursos en el área de Radiodiagnóstico.
Esto es el resultado de años de abandono sanitario en Talavera de la Reina. El servicio de Radiodiagnóstico del hospital lleva tiempo externalizando pruebas porque no tiene plantilla suficiente, por lo que es radicalmente falso que pueda atender a estas pacientes. David Moreno
La externalización de pruebas, a juicio de VOX, ha sido la salida habitual ante la falta de radiólogos, pero el cierre del centro concertado habría puesto de manifiesto la fragilidad del sistema al carecer de alternativas inmediatas que absorban toda la demanda.
Moreno critica con dureza la opción por derivar estudios fuera en lugar de reforzar el servicio con más profesionales y medios propios.
En lugar de invertir en contratar profesionales y reforzar el servicio de Radiodiagnóstico, el Gobierno de Page ha preferido gastar dinero en externalizar pruebas. Ahora vemos las consecuencias: un centro cerrado, cientos de pacientes afectados y diagnósticos paralizados. David Moreno
Con esta acusación, VOX sitúa el debate en la gestión de recursos humanos y en la necesidad de garantizar que el circuito de cribado no dependa de un único proveedor.
Déficit de personal y alcance de la denuncia
La formación insiste en que la falta de especialistas no es coyuntural, sino estructural.
Castilla-La Mancha sufre un déficit estructural de personal sanitario que el PSOE lleva ignorando años. Es intolerable que se abandone el cribado de cáncer de mama y de otros tipos de cáncer cuya detección precoz es vital como el de próstata o páncreas. David Moreno
Con esta afirmación, VOX amplía el foco a otros programas de detección precoz igual de sensibles, poniendo el acento en la necesidad de previsión y continuidad.
A falta de datos oficiales desglosados en la denuncia, el partido sostiene que el impacto se mide tanto en las «miles« de pruebas pendientes de realizar como en las «decenas» de resultados no notificados que, según asegura, permanecen a la espera de comunicación. El alcance exacto, insisten, deberá concretarse con cifras y plazos claros para las pacientes.
Iniciativas anunciadas por VOX
Como respuesta política inmediata, la formación ha anunciado que registrará en las Cortes de Castilla-La Mancha una batería de preguntas para aclarar tres extremos: cuántas pacientes están afectadas por la interrupción del servicio; cuál ha sido la cuantía destinada por la Consejería de Sanidad a la externalización de estas pruebas; y qué responsabilidades y soluciones urgentes se adoptarán para restablecer la actividad normal del cribado y la notificación de resultados.
La intención declarada de VOX es que se restituya con urgencia la continuidad asistencial, evitando que ninguna mujer quede sin información sobre su prueba y garantizando que los circuitos de citación, realización y comunicación funcionen con normalidad.
El centro del debate: continuidad y tiempos de respuesta
Más allá del cruce político, la denuncia pone el foco en dos conceptos clave de cualquier programa de cribado oncológico: continuidad y tiempos de respuesta. La detección precoz se fundamenta en que las pruebas se realicen sin cuellos de botella y que los resultados lleguen a las pacientes en plazo. Cualquier interrupción prolongada erosiona la confianza y compromete la eficacia del programa.
Así, el cierre del Centro Médico de Diagnóstico Talavera, tal y como denuncia VOX, ha dejado expuesta la vulnerabilidad del sistema cuando depende de recursos limitados y de proveedores concretos. De confirmarse los retrasos y la falta de notificación, el eslabón crítico no estaría en la tecnología o en la capacidad de hacer mamografías, sino en la organización y la dotación de personal para sostener el volumen de demanda y comunicar los resultados con celeridad.
En definitiva, esta advertencia busca situar la atención oncológica de las mujeres de Talavera en el centro de la agenda política y sanitaria, con un llamamiento a respuestas claras, recursos suficientes y compromisos verificables para blindar el cribado de cáncer de mama y evitar que ninguna paciente quede atrapada en un limbo administrativo.
Ver esta publicación en Instagram




